Contención Social y Jurídica.
La contención social jurídica, también
conocida como contención legal, se define como una estrategia de intervención
integral que busca proteger los derechos, la salud y el bienestar de las
personas en situación de vulnerabilidad.
Esta estrategia se fundamenta en principios
de derecho, justicia y equidad en donde se basa en la promoción del desarrollo
humano de las personas, buscando la prevención de la vulnerabilidad, es una
serie de medidas que se adoptan para ayudar a una persona a no desarrollar una
enfermedad mental o a lidiar con una enfermedad mental existente, o bien ayudar
en su viva ante la discriminación y hacer valer sus derechos, lo cual esto se
hace con el objetivo de mejorar su calidad de vida y evitar que aumente el
riesgo de problemas sociales. Por otro lado, la contención jurídica consiste en
una serie de medidas que aplican las instituciones como indica Tizón, (1996):
forman parte del proceso que comienza
con percibir y empatizar con el sufrimiento, conflicto y ansiedades del
paciente, contenerlas para en el momento apropiado devolver al paciente un
mensaje suficientemente elaborado o mentalizado que le permita a su vez la
contención de su conflicto, sufrimiento, ansiedad, etc. dentro de su propio
espacio mental, ajustarlo a su realidad y, de este modo, facilitar el progreso
y desarrollo de su salud psíquica.
Es importante destacar que estas medidas se
tienen que enfocar en la problemática del individuo, está contención social se
realiza en una atención integral a la persona y su entorno, buscando el
fortalecimiento de los vínculos con el entorno social. Por su parte, la
contención jurídica es fundamental para proteger a la persona con una
enfermedad mental y garantizar su acceso a los servicios y recursos jurídicos,
esta contención social jurídica es una estrategia que se enfoca en resolver la
problemática por ejemplo de personas con discapacidad y sus familiares, la cual
busca garantizar sus derechos y proteger el bienestar de la persona vulnerable.
Esto se logra con la elaboración de un plan
de acción individualizado que se define mediante un diagnóstico social, el cual
es un estudio de la persona y su entorno social que permite determinar cuáles
son las necesidades que mantienen, el objetivo de la contención es lograr
ayudar a aquellas poblaciones vulnerables por ejemplo: personas en situación de
pobreza, grupos indígenas, personas con contextos de conflicto y aquellas en
transito migratorio, estos otros grupos vulnerables son los que se benefician de
la contención en ámbitos sociales y jurídicas los cuales buscan estrategias
para asumir la diversidad de la población y la realidad social en la que se
vive. En este sentido la contención social y jurídica es aquella que asegura y
ve por la protección de las personas en estado de vulnerabilidad para hacer uso
de los derechos que cada ciudadano, para garantizar el desarrollo integral, así
como la inclusión social.
Esta base de la contención se logra mediante
la realización de servicios y programas de acción, aquellos programas sociales o
vivienda y empleo para que se logre promover el desarrollo humano, social y jurídico,
realiza actividades específicas en grupos de vulnerabilidad. Por ejemplo, con niños,
personas en situación de violencia familiar, personas con discapacidad,
familias indígenas, familias en contextos de conflicto y familias de migrantes,
entre otros. Algunas de las principales actividades de la contención son:
-Atención integral. Esto incluye brindar
apoyo emocional, información y asesoría legal.
- Gestión de conflictos. Esto implica mediar
entre las partes en conflicto y brindar soluciones que garanticen la dignidad
de todas las partes.
- Defensa legal.
- Atención e información legal.
- Defensa jurídica
-Formación y capacitación. Esto consiste en
capacitar a personas y grupos en derechos, técnicas de comunicación y de resolución
de conflictos.
-Monitoreo y evaluación. Consiste en
monitorear y evaluar los procesos de contención para mejorar los procesos
realizados.
La contención social jurídica existe para
prevenir, detener y mitigar los efectos de la vulnerabilidad de personas y
familias, garantizando su cumplimiento de los derechos humanos, al mismo
tiempo, busca transformar las condiciones sociales que generan la
vulnerabilidad. Por ejemplo, la desigualdad y la exclusión social. Por lo
tanto, la contención social jurídica es una herramienta importante para garantizar
el mejor funcionamiento ante la comunidad social y términos jurídicos.
La contención social y jurídica es aquella
herramienta importante que permite la protección y la promoción de los derechos
humanos de cada persona y de aquellas comunidades
vulnerables para promover la prevención y resolución de conflictos sociales, a través
de procesos y acciones inclusivas y participativas.
Busca la potenciación de la autoestima y la participación de las personas y comunidades en las tomas de decisiones con el objetivo de promover el desarrollo humano y la equidad social también en una sociedad mas justa y solidaria para que genere mejores condiciones de vida y de seguridad social, logrando proteger a estos grupos de personas y así poder avanzar en la inclusión social, democrática y solidaria en el debido fortalecimiento de los valores sociales, cívicos y políticos.
Referencias Bibliográficas
Creative
Commons, (s.f.). sitio web. Recuperado de: https://search.creativecommons.org/
Tizón
J, (1996). Reflexión sobre el concepto de contención. Documento PDF. Recuperado
de: https://aprende.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id=406823
Comentarios
Publicar un comentario