Procesos que emprenden las instituciones Estatales y No Gubernamentales; para garantizar los derechos y deberes de los anteriores grupos citados.
Para entender
los procesos que emprenden las instituciones Estatales o no gubernamentales primeramente
se debe realizar un análisis de las acciones por cada institución para impartir
los derechos, lo que permitirá comprender el impacto de las acciones
desarrolladas. Las instituciones estatales son aquellas encargadas que trabajan
por el Estado con el objetivo de proteger y mantener los derechos de las personas,
aplicando la justicia y creando nuevas estrategias para aplicar en cuanto al
cumplimiento de la Ley como por ejemplo el Juzgado de Justicia Penal, en cuanto
a las instituciones no gubernamentales, estas se basan en ejercer la defensa de
los derechos establecidos los cuales desarrollan metas humanitarias que ayuden
a reforzar lo que estipula la Ley sin
embargo, no se encuentran trabajando para el Estado, siendo estas instituciones
independientes, pero busca un mismo fin, ayudar y ejercer cambios. Las organizaciones
no gubernamentales conocidas como ONG son aquellas que son autónomas, independientes
las cuales surgen por iniciativas civiles vinculadas a proyectos sociales,
culturales con el fin de generar cambios de estructura en determinadas
comunidades, tanto las estatales o no gubernamentales dedican sus esfuerzos para
proteger los derechos y deberes de las personas y lograr disminuir la desigualdad
y la exclusión, estos procesos emprenden una promoción de desarrollo humano, social
y hasta económico en acorde con la dignidad de las personas ejerciendo la
debida ayuda de acción y lucha para reducir los factores de riesgo como la pobreza,
inseguridad y discriminación con el fin de impulsar buena convivencia,
solidaridad e igualdad con trato justo en grupos minoritarios o vulnerables.
Estas son:
instituciones clave del sistema nacional de protección integrar de la niñez y
la adolescencia el Consejo Nacional de Desarrollo de las Culturas Indígenas
(CONADICI), el Pani, el Poder Judicial, el Patronato Nacional de la Infancia,
la Comisión de Derechos Humanos, La Defensoría de los Habitantes entre muchos otros.
Estas instituciones trabajan para una buena gobernanza la cual esta vinculada a
los procesos y resultados políticos e institucionales necesarios para lograr alcanzar
los objetivos previstos para un buen desarrollo en cuanto a los derechos
humanos. Para una buena gobernanza se observa desde el grado de realidad de su función
en cuanto a los derechos civiles y culturales, mejorando la política social
ejerciendo modificaciones para la pronta justicia y protección.
Estas instituciones como
la CONAPAM, INAMU,PANI, el Ministerio de Justicia y Paz, la Defensoría de los
Habitantes y muchas mas ya mencionadas y por mencionar, todas estas instituciones
mantienen una serie de preceptos igual a cualquier norma jurídica y mantiene un
carácter de poder para fomentar la igualdad en los grupos minoritarios, y estas
son muchas las cuales mantienen un mismo objetivo, ambas instituciones cumplen
un papel fundamental en la función de convivencia de las personas las cuales promueven
el bienestar tanto individual o grupal ejerciendo la inclusión y los derechos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas noches compañera, es un gusto saludarle, con respecto a las instituciones es muy importante reconocer las labores que están ejercen en la sociedad y las ayudas tan importantes y efectivas que les brindan a los grupos de personas vulnerables, básicamente los impusan a salir adelante y a trabajar con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas en cuestión, además de intevenir en acciones que violente los derechos humanos.
ResponderBorrar¡Saludos!