La problemática del Femicidio
El femicidio
es un problema que se vive a nivel global conocido como el asesinato de mujeres
el cual se desencadena por razones de género, es decir, motivado por
el odio, desprecio o discriminación hacia las mujeres, es una forma extrema de
violencia de género, el cual se caracteriza por ser el resultado de una
relación desigual de poder que perpetúa el control, la subordinación y la
deshumanización de las mujeres.
Puede estar
vinculado a factores como el control excesivo, los celos, la percepción de
propiedad sobre la mujer o el rechazo a la autonomía femenina, es la expresión
más extrema de un continuo de violencia que incluye abuso físico, psicológico,
sexual y económico y suele ocurrir en contextos donde la violencia contra las
mujeres ha sido normalizada o tolerada.
El feminicidio
puede presentarse de diferentes formas dependiendo del país y dependiendo del
contexto y las circunstancias en las que ocurre. Algunos tipos incluyen: Feminicidio
Íntimo: el cual es cometido por una pareja sentimental (actual o pasada) de la
víctima, y el que representa la mayoría de los casos de feminicidio y suele
estar relacionado con dinámicas de control, abuso y violencia previa. También el
feminicidio No Íntimo: el cual ocurre cuando el agresor no tiene una relación
sentimental con la víctima, pero la asesina debido a su género o asesinatos de
mujeres en contextos de trata de personas, explotación sexual o violación, así
como el femicidio familiar, el cual es cometido por un miembro de la familia
distinto de la pareja sentimental, como un padre, hermano u otro pariente, como
indica Torres, (2017) que:
El feminicidio es la manifestación mas extrema
del abuso y la violencia de hombres hacia mujeres. Se produce como consecuencia
de cualquier tipo de violencia de género, como pueden ser las agresiones físicas,
la violación, la maternidad forzada o la mutilación genital.
El feminicidio
refleja y refuerza las desigualdades de género en una sociedad y genera miedo e
inseguridad en las mujeres, limitando su participación plena en la vida pública
y privada, por lo cual es bueno considerar que, al establecer mecanismos de
apoyo psicológico, social y legal para las víctimas de violencia de género, ayudaría
a las víctimas y así mismo proveer refugios seguros para mujeres en riesgo. Por
esta problemática es necesario desafíos de prevención, la falta de educación en
igualdad de género y la ausencia de políticas efectivas de prevención
dificultan la erradicación de este delito, por lo que ya que se han hecho tratados
internacionales en donde instrumentos como la Convención de Belém do Pará
(1994) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) instan a los Estados a prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Los Estados tienen la
responsabilidad de garantizar justicia para las víctimas de feminicidio,
prevenir la violencia de género y proteger a las mujeres mediante políticas
públicas, sistemas de alerta y atención especializada, indica ONU MUJERES, (2023)
que:
Para aplicar eficazmente las leyes y políticas
de prevención de la violencia de género, la política y los ministerios
gubernamentales necesitan una capacitación adecuada y un cambio de mentalidad. Las
organizaciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel clave para
impulsar estos cambios y conectar a las comunidades con los mecanismos formales.
El feminicidio
es una de las manifestaciones más graves de violencia de género y refleja
desigualdades estructurales profundamente arraigadas en las sociedades.
Reconocerlo como un problema específico y abordarlo desde un enfoque integral y
con perspectiva de género es esencial para prevenirlo, sancionarlo y
erradicarlo. Es una responsabilidad de los Estados, las instituciones y la
sociedad en su conjunto garantizar la protección de las mujeres y construir una
sociedad basada en la igualdad y el respeto mutuo.
Noticia
https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2023-03-10/ariadna-lopez-femicidio-mexico
Torres, A. (2017). Femicidio (asesinatos de mujeres): definición, tipos y causas. Sitio web. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio
ONU MUJERES. (2023). Diez caminos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Sitio web. Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/noticias/articulo-explicativo/2023/11/diez-caminos-para-prevenir-la-violencia-contra-las-mujeres-y-las-ninas
Comentarios
Publicar un comentario